Cómo reconvertirte en tech desde otras disciplinas (y no empezar desde cero)
- AnaSanchez
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura

Si alguna vez has pensado “me gusta la tecnología, pero no estudié nada relacionado”, este blog es para ti. La buena noticia es que no necesitas empezar desde cero. Muchísimas personas han llegado a roles tech desde carreras tan diversas como psicología, diseño, administración o incluso biología. Y lo han hecho con éxito.
Hoy, la industria tecnológica valora no solo las habilidades técnicas, sino la capacidad de aprender, adaptarse y aportar desde perspectivas distintas. Así que sí, tu experiencia cuenta (y mucho). Aquí te contamos cómo dar ese salto sin sentir que estás borrando tu historia.
¿Por qué cambiar a tech?
Alta demanda de talento 💼
Salarios competitivos 💸
Opciones de trabajo remoto 🌍
Oportunidades de crecimiento constante 🚀
Pero más allá de lo evidente, muchas personas sienten que el mundo tech les ofrece retos más creativos, mayor autonomía y una comunidad de aprendizaje continuo.
¿Qué perfiles se están reconvirtiendo más hacia tech?
Según datos de LinkedIn y Stack Overflow, los profesionales que más se reconvierten provienen de:
Diseño gráfico y comunicación
Marketing
Psicología
Negocios/Administración
Educación
Muchos terminan en áreas como UX/UI, data analytics, product management, frontend development, QA o soporte técnico.
Lo que ya sabes… sí sirve (y mucho)
No estás empezando de cero, estás cambiando de terreno. Y tus habilidades previas son transferibles:
Si vienes de comunicación, sabes cómo transmitir ideas y entender audiencias (útil para UX, marketing digital o contenido tech).
Si vienes de negocios, entiendes métricas, clientes y procesos (clave para product management o análisis de datos).
Si vienes de psicología o pedagogía, sabes cómo investigar, estructurar conocimiento y empatizar (UX research, diseño instruccional, etc.).
Pasos para reconvertirte (sin renunciar a todo lo que ya eres)
Identifica roles tech afines a tus intereses ¿Te interesa resolver problemas? ¿Diseñar experiencias? ¿Analizar datos? Investiga roles como QA tester, UX designer, frontend dev, scrum master, etc.
Aprende con propósito (no por moda) Puedes usar plataformas como Coursera, Platzi, freeCodeCamp, Udemy o bootcamps especializados. Elige bien en qué invertir tu tiempo.
Haz proyectos reales (aunque sean personales) Arma un portafolio con casos reales, rediseños, apps, dashboards o procesos que tú mismo hayas creado. Nada impresiona más que lo hecho por ti.
Conecta con la comunidad Hay miles de grupos en Discord, Slack, LinkedIn y meetups presenciales/virtuales para personas que están en tu misma transición. Un espacio ideal para esto es RebelHub, una comunidad en Discord diseñada para conectar con el mundo tech, compartir conocimientos, resolver dudas y conocer oportunidades.
Pide feedback y busca mentoría Encuentra a alguien que esté en el rol al que aspiras y pídele una charla o revisión de tu perfil. El 80% de los cambios importantes llegan con ayuda externa.
Casos reales: sí se puede
Tatiana Rojas, ex-maestra de primaria, hoy es UX Researcher en una startup de edtech. “Todo lo que sabía de pedagogía me sirvió para entender a usuarios reales”.
Leonardo Peña, pasó de ser administrador de empresas a analista de datos. “Entender el negocio me ayudó a destacar en mi bootcamp. Aprender Python fue el siguiente paso”.
María Salas, psicóloga clínica, se volvió Scrum Master. “La gestión emocional que aprendí me sirve todos los días para facilitar equipos”.
Emilio Sandoval, estudió economía y hoy es Arquitecto de Inteligencia Artificial en Mobiik. “Entender cómo funcionan los sistemas económicos me dio una base para trabajar con modelos predictivos, y el resto fue aprendizaje continuo y mucha curiosidad”.
Conclusión
Cambiar de rumbo profesional es valiente, pero no estás empezando de cero: estás reutilizando todo lo que sabes, ahora en otro idioma. El mundo tech necesita más perfiles híbridos, más personas que vengan de otros mundos. Porque la innovación ocurre cuando se cruzan caminos.
¿Quieres ser parte de una empresa que valora las trayectorias diversas y el talento con propósito? En Mobiik estamos buscando a personas como tú.
Consulta nuestras vacantes y da el siguiente paso en tu carrera escribiéndonos a talent@mobiik.com.