top of page
cardiologist-doctor-surgeon-analyzing-patient-heart-testing-result-human-anatomy-interface

Certificaciones profesionales: ¿Valen la pena realmente?

  • AnaSanchez
  • 10 jun
  • 2 Min. de lectura

En un mercado laboral cada vez más competitivo, las certificaciones se presentan como una credencial valiosa para destacar entre otros candidatos. Pero, ¿realmente hacen una diferencia en tu carrera? ¿O es mejor invertir ese tiempo y dinero en otra cosa? En este blog, analizamos a fondo si las certificaciones profesionales valen la pena, sin importar si estás en tecnología, diseño, marketing o cualquier otro campo.

¿Qué es una certificación profesional?

Una certificación es un aval oficial de que posees conocimientos y habilidades específicas en un área. A diferencia de un título universitario, suelen ser más breves, enfocadas en habilidades prácticas y muchas veces emitidas por organizaciones privadas o entidades educativas.

Existen certificaciones en múltiples industrias: desde programación (como AWS o Scrum), hasta gestión de proyectos (PMP), diseño gráfico (Adobe), marketing digital (Google Ads), finanzas, recursos humanos y más.

¿Qué dicen los datos?

Según un informe de CompTIA, el 91% de los empleadores considera que las certificaciones juegan un rol clave en los procesos de contratación y ascenso. Además, en plataformas como LinkedIn, los perfiles con certificaciones relevantes suelen recibir más vistas por parte de reclutadores.

Pero no se trata solo de conseguir un papel. Muchas personas obtienen aumentos salariales o nuevas oportunidades después de certificarse. Según Global Knowledge, quienes cuentan con certificaciones pueden ganar hasta un 15% más que sus colegas sin certificación en roles similares.

¿Cuándo vale la pena invertir en una certificación?

✔ Estás cambiando de industria o rol: Las certificaciones pueden ayudarte a validar tus conocimientos en un área nueva, incluso si no tienes experiencia directa.

✔ Quieres reforzar tu perfil profesional: Son una forma clara de mostrar iniciativa y compromiso con tu desarrollo.

✔ Buscas ascensos o mejoras salariales: Algunas empresas valoran (e incluso exigen) ciertas certificaciones para promociones.

✔ Quieres estructurar tu aprendizaje: En vez de aprender de manera informal, una certificación te brinda una ruta clara de temas y prácticas.

¿Cuándo no es tan necesario?

🚫 Solo buscas el título: Si no planeas aplicar lo aprendido, puede que no tenga mucho impacto.


🚫 Ya tienes mucha experiencia comprobable: En algunos casos, tu trayectoria pesa más que una certificación.


🚫 No investigaste bien la certificación: Algunas tienen poco reconocimiento o no están alineadas con tus objetivos.


¿Certificación, experiencia o portafolio?

Depende del área. En roles creativos como diseño o redacción, un buen portafolio puede pesar más. En roles técnicos o de gestión, una certificación puede abrir puertas. Lo ideal es un balance entre experiencia, aprendizaje formal e impacto comprobado.

¿Y si quiero lo mejor de ambos mundos?

Si buscas flexibilidad pero también cierta estabilidad, considera opciones como empleos híbridos o remotos. Muchas empresas permiten el aprendizaje continuo dentro del trabajo y valoran certificaciones como parte del desarrollo profesional.

Conclusión

Las certificaciones no son mágicas ni garantizan éxito, pero pueden ser una poderosa herramienta si las eliges con estrategia. Evalúa tus objetivos, el valor real de la certificación en tu industria y lo que puedes hacer con ese conocimiento. El mejor camino es el que te impulsa a crecer.

¿Quieres ser parte de un entorno laboral que valore tu crecimiento profesional? En Mobiik estamos buscando talento como el tuyo.

Consulta nuestras vacantes y da el siguiente paso en tu carrera escribiéndonos a talent@mobiik.com 🚀


bottom of page