Comunica tu impacto: la habilidad que transforma tu carrera
- AnaSanchez
- 21 jul
- 2 Min. de lectura

Durante años se nos enseñó a “ser discretos” con nuestros logros. Que el trabajo hable por ti. Que si eres bueno, los demás lo notarán.
Spoiler: eso no siempre pasa.
En un mundo donde la visibilidad es clave especialmente en ambientes remotos o altamente competitivos aprender a hablar de tus logros no es un acto de ego, es una estrategia de crecimiento. No se trata de sonar arrogante ni de convertir tu perfil de LinkedIn en un catálogo de premios, sino de aprender a compartir lo que haces bien de forma auténtica y estratégica.
¿Por qué es importante hablar de tus logros?
Porque si tú no cuentas tu historia, alguien más lo hará por ti… o peor: nadie lo hará.Contar lo que lograste (y cómo lo lograste) no solo fortalece tu marca personal, también te posiciona como una persona con claridad de objetivos y capacidad para generar impacto.
Un estudio de Harvard Business Review revela que los empleados que comunican activamente sus resultados tienen un 40% más de probabilidades de ser considerados para promociones. Eso no significa ser el que más habla en las reuniones, sino saber cuándo y cómo compartir valor.
Pero… ¿cómo evitar sonar egocéntrico?
La clave está en cambiar la intención: no se trata de “presumir por presumir”, sino de aportar contexto, aprendizaje y valor.
Aquí algunos enfoques útiles:
Cuenta la historia detrás del logro. No digas solo “logré reducir los tiempos de entrega en un 30%”, sino cómo lo hiciste, qué barreras superaste y qué aprendiste.→ "Propuse una nueva dinámica de revisión entre equipos que redujo los tiempos de entrega en un 30%. Nos tomó dos intentos ajustarlo, pero ahora el equipo tiene más claridad en cada sprint."
Comparte logros en plural. Cuando el éxito es colectivo, dilo así.→ "En conjunto con el área de diseño, lanzamos una nueva funcionalidad que mejoró la tasa de retención en un 18%."
Enmarca el logro desde el impacto. ¿Qué cambió gracias a tu acción? ¿Cómo ayudó al cliente, al equipo o al negocio?
Sé constante, no ruidoso. Hablar de tus logros no debe sentirse como una campaña publicitaria, sino como parte natural de tu narrativa profesional.
¿Dónde y cuándo compartir tus logros?
1:1 con tu líder (ideal para pedir retro o discutir promociones)
Reuniones de equipo (elige momentos clave para compartir avances)
Perfil de LinkedIn (posts cortos con enfoque en aprendizaje o impacto)
Portafolio o CV (ahí sí, presume con estructura)
“Siempre pensé que si trabajaba bien, alguien lo notaría. Pero cuando empecé a compartir en las dailys cómo resolvía ciertos bugs complejos, me comenzaron a pedir apoyo en otros proyectos. Hoy soy líder técnico. No fue suerte, fue visibilidad.”— Miguel A., Developer Senior en fintech mexicana
Un tip final: practica
Si te cuesta hablar de ti, empieza escribiéndolo para ti misma o mismo. Anota cada viernes qué lograste esa semana, qué obstáculos venciste y qué impacto tuvo. No todo irá a LinkedIn, pero te entrenas para verbalizar tu impacto.
🎯 ¿Te cuesta hablar de tus logros sin sentir que estás “presumiendo”? En Mobiik creemos que el crecimiento profesional comienza por reconocer (y comunicar) lo que aportas.Aquí valoramos el talento que se expresa con autenticidad.
¿Te gustaría ser parte de una cultura que impulsa tu desarrollo sin perder la humildad?📩 Escríbenos: talent@mobiik.com



