El arte del feedback: cómo darlo y recibirlo sin morir en el intento
- AnaSanchez
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

El feedback es uno de los motores más poderosos para el desarrollo profesional. Sin embargo, muchas personas lo viven con miedo, incomodidad o confusión. La realidad es que dar y recibir retroalimentación efectiva no solo mejora tu desempeño, sino que acelera tu crecimiento profesional.
Según un estudio de Gallup 2023, los empleados que reciben feedback frecuente son 3.6 veces más propensos a estar comprometidos y muestran un rendimiento superior al promedio. Esto demuestra que el feedback bien manejado no es un lujo, sino una necesidad estratégica.
Buenas prácticas para dar feedback
Sé específico y objetivo
Evita generalidades como “Buen trabajo”. Señala comportamientos concretos: “Me gustó cómo estructuraste la presentación, especialmente la sección de resultados”.
Usa el enfoque “SBI” (Situación, Comportamiento, Impacto)
Describe la situación, el comportamiento observado y el impacto que tuvo. Por ejemplo:
“Durante la reunión de equipo (situación), noté que interrumpiste varias veces (comportamiento), lo que hizo que algunos compañeros no pudieran exponer sus ideas (impacto).”
Equilibra lo positivo y lo constructivo
Reconocer fortalezas genera motivación, mientras que la crítica constructiva impulsa mejora.
Hazlo oportuno
Dar feedback en el momento adecuado incrementa su efectividad y relevancia.
Cómo recibir feedback sin bloqueos
Escucha activamente
Evita interrumpir o defenderte. Respira y absorbe la información.
Busca entender, no solo responder
Pregunta ejemplos concretos y sugerencias de mejora.
Despersonaliza la crítica
El feedback es sobre conductas o resultados, no sobre tu valor como persona.
Toma acción
Implementa lo aprendido y revisa tu progreso regularmente. Esto cierra el ciclo y demuestra profesionalismo.
Ejemplos de impacto real
Microsoft implementó un programa de feedback frecuente y observó que los equipos que recibían retroalimentación semanal tenían un 25% más de productividad que los que la recibían solo trimestralmente.
Google utiliza el feedback 360°, donde compañeros, líderes y subordinados participan, generando un entorno de mejora continua y confianza.
Estos ejemplos muestran que el feedback no solo transforma al individuo, sino que impulsa la cultura de toda la organización.
Conclusión
El feedback efectivo es un arte que se puede aprender. Combina claridad, oportunidad y apertura para que tu desarrollo profesional sea continuo y sostenible. Darlo y recibirlo correctamente es una habilidad que acelera tu carrera, fortalece relaciones y mejora la productividad de los equipos.
Si quieres formar parte de un team donde la retroalimentación es constructiva, constante y valiosa para tu crecimiento, en Mobiik Team fomentamos un ambiente donde aprender y mejorar es parte del día a día.
Escríbenos a talent@mobiik.com y potencia tu carrera junto a nosotros 🚀