top of page
cardiologist-doctor-surgeon-analyzing-patient-heart-testing-result-human-anatomy-interface

Mueve el cuerpo, mueve el cerebro: la ciencia detrás del movimiento y la productividad

  • AnaSanchez
  • hace 15 minutos
  • 3 Min. de lectura

¿Te ha pasado que después de una caminata corta o unos estiramientos sientes que tu mente se despeja y las ideas fluyen mejor? No es coincidencia. La ciencia ha demostrado, una y otra vez, que el movimiento físico está directamente relacionado con el rendimiento cognitivo, la creatividad y la toma de decisiones.

En el contexto laboral actual, donde pasamos horas frente a pantallas, muchas veces en posturas poco saludables y con jornadas largas, entender esta conexión se vuelve una herramienta poderosa para impulsar tu desempeño sin agotarte.

La conexión cuerpo-mente: lo que dice la ciencia

Diversos estudios han comprobado que el ejercicio y el movimiento regular aumentan el flujo sanguíneo al cerebro, lo que mejora funciones como la concentración, la memoria, el estado de ánimo y la capacidad de aprendizaje.


Un estudio publicado en Harvard Health Publishing indica que caminar durante 20 minutos al día puede mejorar la memoria de trabajo y reducir el estrés. Asimismo, la American Psychological Association ha destacado que la actividad física moderada mejora significativamente las funciones ejecutivas del cerebro, como la planificación y la resolución de problemas.


Y no, no necesitas entrenar como atleta: incluso micro-movimientos durante tu jornada (como estirarte, levantarte a tomar agua o dar una vuelta a la manzana) tienen un impacto positivo.


Movimiento en el trabajo: cómo incorporarlo sin interrumpir tu productividad


1. Pausas activas (de verdad)


No basta con mirar el celular. Haz una pausa cada 45-60 minutos para moverte: estiramientos, saltos suaves, subir escaleras o una caminata de 5 minutos. Esto mejora tu circulación y ayuda a reiniciar tu enfoque.


2. Cambia de postura


Alternar entre estar sentado, de pie o incluso trabajar de forma más dinámica (con escritorios ajustables o usando una pelota de yoga) ayuda a evitar tensiones musculares prolongadas y favorece la atención.


3. Agéndalo como una prioridad


Si lo que no se agenda no se hace, incluye microespacios para movimiento en tu calendario. Así como bloqueas reuniones, bloquea tus pausas.


4. Reuniones caminando


Si la llamada no requiere estar frente a la pantalla, ponte audífonos y camina. El simple hecho de moverte puede ayudarte a pensar mejor y comunicarte con más claridad.


Gabriel Escobar, quien lidera las sesiones de meditación en Mobiik, comparte:

“Muchos piensan que meditar o moverse es un lujo, pero en realidad es una herramienta poderosa. En nuestras sesiones lo vemos cada semana: cuando el cuerpo se activa, la mente también encuentra más claridad. Incluso cinco minutos de movimiento consciente pueden hacer toda la diferencia en tu jornada.”

Señales de que necesitas moverte más


  • Te cuesta concentrarte, aunque hayas dormido bien.

  • Sientes fatiga o rigidez a mitad de la jornada.

  • Tomas más café de lo habitual para “reactivarte”.

  • Terminas el día con dolor de cabeza, cuello o espalda.


Estos pueden ser signos de que tu cuerpo te está pidiendo movimiento, no más pantalla.


Lo que puedes hacer hoy mismo


  • Levántate cada hora y camina al menos 2 minutos.

  • Haz 3 estiramientos simples al iniciar y terminar tu jornada.

  • Cambia una reunión sedentaria por una caminando.

  • Prueba trabajar de pie una hora al día.


Pequeños cambios → Grandes beneficios.


Conclusión


Mover el cuerpo es mover también tus ideas, tu energía y tu claridad mental. En lugar de ver el movimiento como una distracción, intégralo como una estrategia real para rendir mejor y sentirte mejor.


Porque productividad no es solo hacer más, sino hacer con salud y enfoque.


¿Te imaginas trabajar en un lugar donde tu bienestar no sea una ocurrencia, sino parte de la estrategia? En Mobiik, el movimiento, la salud y el desarrollo profesional caminan de la mano.


Explora nuestras vacantes o escríbenos a talent@mobiik.com y sé parte de una cultura que sí se mueve contigo. 🚶‍♂️🚀

bottom of page