¿Trabajas desde casa? Entonces también debes cuidar tu salud mental desde casa
- AnaSanchez
- 5 ago
- 3 Min. de lectura

El home office llegó para quedarse. Y aunque ha traído ventajas indiscutibles, menos traslados, más flexibilidad y hasta trabajar en pijama también ha puesto nuevos retos sobre la mesa. Uno de los más importantes: tu salud mental.
Porque sí, trabajar desde casa puede ser cómodo, pero también puede volverse abrumador si no se establecen límites, rutinas y espacios adecuados para desconectarte. Así que si estás leyendo esto con una taza de café en la mano, sin haberte quitado la cobija aún… este blog es para ti.
El home office no es sinónimo de bienestar (al menos, no automáticamente)
Aunque el 70% de las personas que trabajan de forma remota reportan sentirse más felices, la salud mental puede verse afectada si no se gestiona correctamente el entorno laboral desde casa. De acuerdo con un informe de la OMS, el aislamiento prolongado y la falta de límites claros entre lo personal y lo profesional son factores de riesgo para el estrés crónico.
Señales de que algo no anda bien (y que no deberías ignorar):
Te cuesta desconectarte incluso después del horario laboral
Te sientes constantemente cansado o con poca motivación
Tienes dolores de cabeza frecuentes o tensión muscular
Has notado cambios en tu humor, como irritabilidad o tristeza
No necesitas llegar al burnout para empezar a hacer cambios. La prevención también es autocuidado.
¿Por dónde empiezo? Estrategias reales para cuidar tu salud mental desde casa
Aquí van acciones simples pero poderosas que puedes incorporar a tu rutina:
1. Haz pausas activas de verdad
Moverte no es opcional. Levántate cada 90 minutos, estírate, camina un poco o haz respiraciones profundas. Pequeños breaks físicos pueden mejorar tu estado de ánimo y enfoque mental.
Estudios del National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) muestran que las pausas activas reducen el estrés en un 25% y aumentan la productividad hasta un 15%.
2. Diseña una rutina con inicio y cierre
Evita que tu día sea una mezcla interminable de tareas. Tener un horario definido, con rituales claros de inicio (como cambiarte de ropa o preparar tu bebida favorita) y cierre (una caminata, música, meditación) te ayudará a desconectarte mentalmente del trabajo.
3. Acondiciona tu espacio de trabajo
No necesitas una oficina completa, pero sí un espacio dedicado que tu cerebro asocie con “modo trabajo”. Intenta que tenga buena luz natural, una silla ergonómica (sí, la postura importa) y que esté libre de distracciones personales.
4. No descuides tu círculo social
El aislamiento puede jugar en tu contra. Programa videollamadas casuales, participa en actividades de tu equipo o busca comunidades virtuales donde puedas compartir, reír y sentirte parte de algo.
“En mi trabajo remoto, algo que marcó la diferencia fue sumarme a actividades internas como juegos o cafés virtuales. Me sentí mucho menos solo y más motivado para dar mi 100%.”— Alejandro T., desarrollador backend.
5. Haz de tu salud mental una prioridad, no una ocurrencia
Habla si lo necesitas. Busca acompañamiento psicológico, apps de meditación o incluso date tiempo para hobbies que te relajen. Estar bien no es un lujo, es parte del rendimiento.
¿Y si la empresa también puede apoyar?
Una cultura laboral saludable se nota. Algunas señales de que tu empresa se toma en serio la salud mental:
Promueve horarios flexibles y pausas activas
Tiene recursos o alianzas con servicios de salud emocional
Fomenta espacios seguros de comunicación
Invita a la desconexión digital fuera del horario laboral
Escucha (y actúa) ante el feedback del equipo
Y si no lo hace… quizá es hora de levantar la mano y proponerlo. O buscar un lugar donde sí sea prioridad.
Porque el bienestar también se trabaja (y desde casa)
Trabajar desde casa te da la oportunidad de tener mayor control sobre tu entorno, pero también requiere responsabilidad emocional contigo mismo. Tu salud mental importa todos los días, no solo cuando te sientes desbordado.
Haz de tu espacio un lugar que te inspire, de tu rutina una aliada y de ti, tu prioridad.
¿Quieres formar parte de un equipo que entiende que el trabajo remoto también implica cuidar a las personas?
En Mobiik valoramos tu bienestar tanto como tu talento. Por eso, creamos iniciativas, espacios y oportunidades que promueven una cultura sana, flexible y centrada en el desarrollo integral.
Conecta con nosotros y descubre un lugar donde cuidarte también es parte del trabajo. 📩 talent@mobiik.com