top of page
cardiologist-doctor-surgeon-analyzing-patient-heart-testing-result-human-anatomy-interface

Freelance vs. Trabajo en empresa: ¿Cuál es la mejor opción para ti?

  • AnaSanchez
  • 2 jun
  • 3 Min. de lectura


Trabajar en pijama desde la playa o tener un equipo sólido que respalde tus ideas. Horarios flexibles o seguridad financiera. El debate entre ser freelancer o trabajar dentro de una empresa ha ganado fuerza en el mundo tech y creativo, sobre todo con el auge del trabajo remoto. Pero la verdad es que no hay una respuesta universal: todo depende de tu estilo de vida, tus metas profesionales y lo que valoras en tu día a día.

En este artículo, te ayudamos a entender las diferencias clave entre ambos caminos para que puedas tomar una decisión informada (o simplemente entender por qué te sientes mejor en uno que en otro).

Trabajo en empresa: estabilidad y crecimiento estructurado


Ventajas


  • Ingresos regulares y beneficios: Sueldo fijo, prestaciones, vacaciones pagadas, seguro médico y, en algunos casos, bonos o acciones.


  • Estructura y apoyo: Trabajas dentro de un sistema organizado, con procesos claros y equipos multidisciplinarios.


  • Crecimiento profesional guiado: Puedes recibir mentoría, formación interna y evaluaciones de desempeño para escalar dentro de la empresa.


  • Cultura laboral: Estar en una comunidad que comparte objetivos puede aumentar tu sentido de pertenencia y motivación.


Desventajas


  • Menor autonomía: Aunque muchas empresas dan libertad, seguirás teniendo jefes, procesos y horarios establecidos.


  • Crecimiento limitado por jerarquía: En algunos casos, las oportunidades pueden estar sujetas a vacantes o decisiones externas.


  • Menor control de proyectos: No siempre podrás elegir qué tipo de tareas o tecnologías utilizar.


Freelance: libertad, variedad y auto-gestión


Ventajas


  • Autonomía total: Tú decides cuándo, cómo y con quién trabajar. Puedes elegir proyectos que se alineen con tus valores o intereses.


  • Potencial de ingresos escalables: Aunque es inestable al principio, puedes aumentar tus tarifas y ganar más que en un empleo fijo.


  • Variedad de experiencias: Trabajas con múltiples clientes, industrias y tecnologías, lo que acelera tu curva de aprendizaje.


  • Ubicación 100% flexible: Puedes trabajar desde cualquier lugar del mundo (literalmente).


Desventajas


  • Inestabilidad financiera: Los ingresos pueden ser impredecibles, especialmente al comenzar.


  • Falta de prestaciones: No hay aguinaldo, seguro médico, vacaciones ni ahorro para el retiro a menos que lo gestiones tú mismo.


  • Soledad profesional: No contar con un equipo puede hacer que te sientas aislado o con menos feedback.


  • Auto-promoción constante: Parte del trabajo incluye vender tus servicios, buscar clientes y cobrar facturas.


¿Y si quiero lo mejor de los dos mundos?


Si buscas la flexibilidad del freelance pero valoras la estabilidad de un empleo, existen modelos laborales que combinan lo mejor de ambos mundos. El trabajo remoto o híbrido dentro de una empresa puede ofrecerte horarios más abiertos, autonomía en tu día a día, y al mismo tiempo, un ingreso constante y acceso a beneficios.


Muchas empresas tech, como Mobiik, adoptaron estas dinámicas: confían en el talento, respetan los tiempos personales y promueven entornos laborales basados en la confianza, sin perder la conexión de equipo.


¿Cómo saber cuál te conviene más?


Hazte estas preguntas:


  • ¿Prefieres estructura o flexibilidad?


  • ¿Te motiva más el crecimiento dentro de una organización o la independencia total?


  • ¿Qué tan cómodo/a te sientes con la incertidumbre?


  • ¿Tienes habilidades para gestionar proyectos, clientes y finanzas?


  • ¿Qué etapa de vida estás atravesando (estudio, estabilidad, viajes, familia)?


Considera este dato:

Según MBO Partners (2023), más del 70% de los freelancers dicen sentirse más satisfechos con su estilo de vida que cuando trabajaban en empleos tradicionales. Pero también el 43% menciona que la inestabilidad económica es su mayor reto.


Conclusión


No hay una opción mejor que otra, solo caminos distintos. El trabajo en empresa te ofrece estructura, seguridad y acompañamiento profesional; el mundo freelance, libertad, diversidad y autogestión. Y si estás buscando un balance, opciones como el trabajo remoto o híbrido pueden darte lo mejor de ambos mundos.


Lo fundamental es alinear tu elección con tus valores, tu estilo de vida y tus objetivos a corto y largo plazo.


Recuerda: la decisión no es permanente. Siempre puedes redefinir tu camino profesional, ajustar tu enfoque y probar nuevas formas de trabajar.


¿Quieres ser parte de un entorno laboral que valore la inteligencia emocional y fomente tu crecimiento profesional? En Mobiik estamos buscando talento como el tuyo.

Consulta nuestras vacantes y da el siguiente paso en tu carrera escribiéndonos a talent@mobiik.com 🚀💼

bottom of page